Elementos importantes para la corrección de FP

La importancia de hacer los estuidos de factor de potencia y armónicos.

Objetivo del Estudio de factor de potencia

Este estudio permite identificar y corregir ineficiencias en el sistema eléctrico, como la presencia de cargas reactivas que no realizan trabajo útil pero incrementan el consumo de energía y las pérdidas en la red.

Beneficios de corregir el factor de potencia

Al mejorar el factor de potencia, se pueden reducir los costos por cargos adicionales impuestos por las compañías eléctricas debido a un bajo factor de potencia, incrementar la capacidad de carga del sistema eléctrico sin necesidad de ampliar la infraestructura existente, y disminuir el desgaste de los equipos eléctricos, lo que a su vez prolonga su vida útil y reduce los costos de mantenimiento.

Requisito de FP en México

En México, el Código de Red y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) establecen requisitos específicos para el factor de potencia en instalaciones eléctricas.

A partir de 2024, el factor de potencia mínimo requerido para usuarios con una demanda eléctrica superior a 1 MW o con conexión de alta tensión se ha incrementado de 0.90 a 0.95. Este cambio tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y reducir las pérdidas en la red eléctrica. Para los usuarios con una demanda inferior a 1 MW, el factor de potencia mínimo se mantiene en 0.90.

Además, se proyecta que para 2026, el factor de potencia mínimo exigido se elevará a 0.97. Cumplir con estos valores es esencial para evitar cargos adicionales en el recibo de electricidad y mejorar la eficiencia operativa de las instalaciones eléctricas​


El factor de potencia es un parámetro que mide la eficiencia con la que se utiliza la electricidad en un sistema eléctrico. Se define como la relación entre la potencia activa (real) y la potencia aparente en un circuito de corriente alterna. Matemáticamente, se expresa como:

 

FP=Potencia activa (kW)Potencia aparente (kVA)FP=Potencia aparente (kVA)Potencia activa (kW)

  • Potencia activa (kW): Es la potencia real que realiza trabajo útil, como el movimiento de motores o la iluminación.
  • Potencia aparente (kVA): Es la combinación vectorial de la potencia activa y la potencia reactiva, que no realiza trabajo útil pero es necesaria para la creación de campos magnéticos en dispositivos como motores y transformadores.

El factor de potencia se valora generalmente en una escala de 0 a 1, donde 1 indica que toda la potencia se usa para el trabajo útil. Un factor de potencia bajo indica que hay una cantidad significativa de potencia reactiva en el sistema, lo que puede afectar la eficiencia de la red eléctrica.

Importancia del Factor de Potencia

  1. Eficiencia Energética: Un factor de potencia bajo implica pérdidas de energía en forma de calor.
  2. Costo: Algunos proveedores de electricidad aplican cargos adicionales si el factor de potencia es bajo.
  3. Capacidad de Carga: Un factor de potencia bajo requiere equipos eléctricos de mayor capacidad para entregar la misma cantidad de potencia útil.

Mejora del Factor de Potencia

Para mejorar el factor de potencia, se utilizan dispositivos como capacitores o compensadores de potencia reactiva que corrigen la fase entre la corriente y el voltaje.

Image