Especies ferales

Especie feral es aquella que de acuerdo con la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, es todo aquel animal doméstico que al quedar fuera del control del ser humano se establecen en el hábitat de la vida silvestre, al igual que sus futuros descendientes, los ejemplos mas conocidos son los perros, gatos, cerdos, caballos, etc.

A continuación, se hablará de las especies ferales que se manifiestan en el mundo.

El término feral proviene del latín ferãlis, feroz o letal, y éste de fera: fiera o animal salvaje.

De acuerdo con la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, es todo aquel animal doméstico que al quedar fuera del control del ser humano se establecen en el hábitat de la vida silvestre, al igual que sus futuros descendientes, los ejemplos mas conocidos son los perros, gatos, cerdos, caballos, etc.

Estos animales han estado ligados a la humanidad misma desde hace miles de años, por ejemplo, se sabe que los perros fueron los primeros animales en ser domesticados en un proceso que ocurrió hace 18,000 y 32,000 años. Mientras que los gatos son más recientes, ya que su domesticación comenzó hace aproximadamente 10,000 años.

Sin embargo, debido al descontrol de las responsabilidades humanas, aunado al comportamiento de estas especies, han surgido nuevas problemáticas causados por el impacto que producen en la biodiversidad. (INECOL, 2013).

La depredación por parte de la fauna feral ha causado la declinación y la extinción de la fauna nativa. Un gato adulto, como fauna feral, se alimenta de pequeños mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces e insectos (DEWHA, 2008), siendo causantes de la disminución y extinción de varias especies nativas de animales pequeños y medianos en varias partes del mundo, principalmente de poblaciones nativas de aves (Álvarez -Romero y Medellín, 2005).

La presencia de perros en algunas islas del pacífico ha sido evidenciada por el impacto que representan como depredadores sobre la fauna nativa. Éstos se pueden reproducir hasta dos veces por año y tener 10 crías o más. Se alimentan de todo tipo de desperdicios orgánicos dejados por el hombre, se consideran buenos cazadores de animales pequeños, medianos y grandes, como venados, también son consumidores de carroña. Se considera que el perro es un competidor importante de animales nativos como coyotes, pumas y jaguares, pudiendo afectar la dinámica poblacional de estos. Así mismo, esta especie ha sido identificada como portador y transmisor de varias enfermedades y parásitos (Álvarez-Romero y Medellín, 2005).

Tenemos que ser cuidadosos con el manejo que se le da a las mascotas que obtenemos por medio de compra o adopción. Por ello se recomienda lo siguiente:

*Esterilizar a tu mascota

*Pasear a tu mascota con correa para evitar posible depredación de animales pequeños (aves, reptiles, ratones, etc).

*En dado caso de ya no querer a tu mascota no la abandones, disponla en adopción de manera adecuada.

Recuerda que las mascotas no son juguetes, por lo tanto cuando compres alguna mascota, ten en cuenta si será posible tener las condiciones necesarias para que viva de manera adecuada por su tiempo estimado de vida.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en google
Compartir en pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *