A continuación, se hablará de las especies exóticas invasoras que podemos encontrar alrededor del mundo.
Las especies exóticas son aquellas que no son nativas de un país una región que llegaron de manera accidental o de manera intencional, generalmente es debido a las actividades humanas.
Por otra parte, las especies exóticas invasoras se refiere a cuando las especies exóticas se establecen en un nuevo sitio en el cual se reproducen, se dispersan sin control, por ende, causan daños al ecosistema en el que se establecieron y por lo tanto también afectan a las especies nativas existentes.
Las características mas destacadas de estas especies son:
- Tienen una gran capacidad de adaptación
- Su dieta es suele ser generalista
- Su reproducción es rápida
- Tienen una alta tolerancia a condiciones adversas.
Los ejemplos más conocidos de especies invasoras son:
Gato (Felis catus): Los seres humanos lo han transportado con ellos para acabar con las ratas que ellos mismos introdujeron accidentalmente en todo el mundo. Estos felinos son muy buenos depredadores, se asilvestran con facilidad y suponen una amenaza para muchas especies de aves, reptiles y anfibios de todo el mundo. Además, cuando no tienen alimento recurren a los humanos que, con buena intención, les ayudan. Por ello, se reproducen sin limitación.
Jabalí europeo (Sus scrofa): La mayor parte de los jabalíes presentes en México tienen su origen en cerdos domésticos que se escaparon o fueron soltados de granjas. Estos animales provocan muchos daños en cultivos y ecosistemas de los que no son propios. Entre otras perturbaciones, los cerdos asilvestrados arrancan grandes áreas de vegetación nativa, perturbando el correcto funcionamiento del ecosistema. Además, pueden alimentarse de algunos de los animales en peligro de extinción de México, como tortugas, aves y reptiles.
El pez león (Pterois antennata): Es una especie originaria del Indo-Pacifico. El primer registro de esta especie invasora para el Atlántico occidental fue en 1992. Presenta el armamento de un gran invasor, con múltiples características que lo hacen exitoso, entre otras podemos destacar: Hembras muy fecundas que pueden producir hasta 30 mil huevos en cada periodo de desove, transportado por las corrientes oceánicas, rápida maduración sexual, habitan profundidades desde 1 hasta 300 metros, alta resistencia a parásitos y enfermedades, y presencia de veneno en aletas como mecanismo de defensa. La clave principal de su éxito radica en que las especies nativas aún no son capaces de reconocerlo como depredador, ni como presa potencial.
Al ser introducidos en un nuevo medio, ciertos organismos desarrollan un comportamiento diferente al que tenían en su ecosistema de origen, ya que carecen de las medidas de control de su área de distribución natural. Esas medidas incluyen depredadores, condiciones específicas del ambiente o competencia por los recursos, que son las que mantienen a las poblaciones dentro de ciertos niveles de equilibrio en los ecosistemas donde han evolucionado de manera natural por largos periodos de tiempo. Los comportamientos nuevos pueden incluir cambios en los patrones de reproducción, crecimiento descontrolado de las poblaciones o conductas agresivas no mostradas en su medio natural.
Una vez que una especie exótica se introduce, se establece y se dispersa es capaz de causar múltiples impactos. Los impactos pueden resumirse en impactos a la biodiversidad/ecológicos, sociales, a la salud y económicos.
Los impactos a la biodiversidad afectan a las especies nativas mediante depredación, competencia por sitios de reproducción y recursos alimenticios y son capaces de transmitir enfermedades o parásitos.
Hablando de los ecosistemas pueden alterar tanto ecosistemas terrestres como acuáticos. Causan daños físicos y químicos al suelo y al agua, alterando de esta manera el hábitat natural de las demás especies y por consecuencia las redes tróficas. Por ejemplo, pueden causar erosión, cambios en la frecuencia de incendios, desecación de cuerpos de agua.
Socialmente están relacionados a la alteración e inhabilitación de sitios usados para la recreación y actividades deportivas, pérdida de usos y costumbres y desintegración de comunidades debido a la migración por pérdida de empleos debido a los impactos causados por estas especies.
Las especies exóticas invasoras pueden afectar la salud humana, causando desde daños mínimos como pueden ser irritaciones leves en la piel, alergias, intoxicaciones, picaduras, mordeduras dolorosas o ser vectores de enfermedades que pueden comprometer gravemente la salud de las personas.
Son derivados de los costos de las acciones de control, erradicación y monitoreo, además de los daños a la infraestructura hidráulica y urbana, daños a cultivos, disminución del turismo y pérdida de empleo, entre otros. También deben contemplarse las pérdidas económicas derivadas de los impactos a la salud (campañas de prevención, medicamentos, etc.) y a la biodiversidad y ecosistemas los cuáles son difíciles de calcular.
2 Respuestas
Excelente información
I need to to thank you for this great read!! I certainly loved every bit of it. I have got you book-marked to look at new things you postÖ