
Restauración ecológica
Dado el aumento de la degradación de los ecosistemas, la restauración ecológica se ha convertido en un disciplina prometedora para los ecosistemas.
Dado el aumento de la degradación de los ecosistemas, la restauración ecológica se ha convertido en un disciplina prometedora para los ecosistemas.
En el siguiente blog abordaremos el tema de que son las cactáceas sus generalidades y algunos ejemplos de estas para que sea más fácil su
Fomentando la conservación, apoyando el progreso…
El carbón azul es denominado así debido a que es aquel que es capturado y almacenado en ecosistemas oceánicos costeros del mundo. En los últimos años se ha fortalecido el conocimiento científico en torno a la enorme capacidad de estos ecosistemas para captar carbono. Principalmente manglares, marismas salinas, praderas marinas, bosques de macroalgas y pantanos. Estos sistemas cubren menos de 0.5% de la superficie marina mundial, pero capturan carbono a una tasa mayor que la de los bosques tropicales maduros y almacenan entre tres y cinco ves más carbono por área.
Como una alternativa de progreso y conservación…
Las mordeduras de serpiente o accidente ofídico se definen como una lesión cutánea provocada por la mordedura de una serpiente Viperidae, los venenos tienen una composición química muy compleja, con diversas toxinas y enzimas que afectan múltiples procesos fisiológicos.
Los armónicos son señales tanto de voltaje como de corriente que son múltiplo de la señal fundamental.
La seguridad industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente.
Especie feral es aquella que de acuerdo con la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, es todo aquel animal doméstico que al quedar fuera del control del ser humano se establecen en el hábitat de la vida silvestre, al igual que sus futuros descendientes, los ejemplos mas conocidos son los perros, gatos, cerdos, caballos, etc.
El plazo de evaluación de impacto ambiental es de 60 días, pero puede extenderse a 120 días, considerando distintos factores que involucran la evaluación.