Rescate de Fauna Silvestre

Como una alternativa de progreso y conservación…

En el presente blog, hablaremos de los métodos de rescate de fauna, previo a la ejecución de algún proyecto.

De primer momento puede sonar como algo agresivo, pero es todo lo contrario. Los rescates de fauna, se hacen con la finalidad de preservar la vida de las especies que habitan en el lugar donde se desarrollará un proyecto.

Como bien sabemos, la autoridad ambiental aprueba los proyectos bajo condiciones, en general y dependiendo del proyecto, siempre existe alguna condicionante donde se le es requerido al promovente ejecutar previo a su proyecto, un rescate de fauna silvestre.

El rescate de fauna se puede basar en las siguientes estrategias:

  • Recopilación de información: Antes de ejecutar las actividades de rescate en sí, se debe revisar bibliografía, estudios de línea base ambiental, listas de fauna, etc.… Esto con la finalidad de facilitar los procesos de ahuyentamiento e identificación, y definir métodos adecuados de captura, rescate.

  • Ahuyentamiento de fauna: El ahuyentamiento de fauna busca generar condiciones de estrés en las poblaciones de fauna, impulsando su migración hacia otros lugares. Para ahuyentar la fauna se pueden aplicar diferentes métodos y técnicas, tales como, estímulos visuales (siluetas o globos), estímulos auditivos (reproducción de sonidos), estímulos mecánicos (movimientos de vegetación), estímulos químicos (hormonas de animales depredadores). Como se mencionó anteriormente, estos métodos y técnicas, generan cierto grado de estrés a la fauna, y los incitan a trasladarse a un mejor lugar.

  • Rescate de fauna: Existe fauna de lento desplazamiento, a la cual no le es posible desplazarse a otro lugar por si sola, por lo cual se aplican métodos de rescate de fauna.  Existen diversas técnicas y/o métodos de rescate de fauna, a continuación, se mencionan algunas:

Trampas Tomahawk, son trampas de puerta que pueden ser utilizadas para la captura de mamíferos de tamaño mediano como: mapaches, tlacuaches, ardillas, conejos, liebres y zorras. Adentro se le coloca cebo, dependiendo de la especie que se pretende capturar. Se debe colocar en el suelo y en un lugar seguro para evitar que el animal dentro pueda moverla.

Trampa Sherman, este tipo de trampas se utiliza para mamíferos de talla pequeña. Las trampas se deben colocar en sitios clave, cerca de madrigueras, junto a escalones naturales que funcionan como paredes y son utilizados para el tránsito de roedores. Las trampas deben revisarse frecuentemente sobre todo en climas calurosos y fríos.

Las lagartijas pequeñas, así como algunas especies arborícolas o subterráneas, pueden ser atrapadas manualmente.

Para las serpientes, se usan ganchos herpetológicos, pinzas herpetológicas y sacos herpetológicos. Es importante recordar que estas siempre deben ser tratadas como si fueran venenosas. Se debe tener mucho cuidado al guardar al animal en el costal, este se debe cerrar adecuadamente y no debe dañar al animal.

  • Reubicación de fauna: Antes de liberar la fauna, habrá que asegurarse que los animales se encuentren sanos y en buenas condiciones. Si algún animal se muestra en malas condiciones este debe ser revisado por un veterinario antes de su liberación. De preferencia los mamíferos deberían liberarse de noche, sin embargo, los roedores deben liberarse lo más pronto posible ya sea día o noche, los reptiles se pueden liberar de día o de noche, según su captura.

El sitio de liberación, debe tener condiciones similares al sitio de captura, y no estar muy lejos de este.

Es importante recordar que los trabajos de rescate de fauna se deben realizar por expertos en el tema, además se pueden apoyar de técnicos en campo.

Los métodos y técnicas de rescate de fauna deben realizarse correctamente, con la finalidad de cumplir el objetivo, de preservar la vida de las especies que habitan donde se pretende desarrollar el proyecto.

Y así, seguir progresando con la ejecución de grandes proyectos y conservando la fauna con la aplicación de métodos de rescate de fauna.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en google
Compartir en pinterest

2 Respuestas

  1. Muy interesante este tipo de información tanto para los que nos dedicamos a la parte
    Ambiental al igual es muy importante compartir para toda la gente está valiosa información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *